Encuentra en este blog información esencial acerca del mundo de la industria, donde te compartimos cómo es que diferentes tipos de industria apoyan la economía mexicana, así como la manera de cuidarse mientras se labora.
16 de noviembre de 2023
Es un hecho que uno de los pilares que sostiene a México es el sector industrial, el cual crece día con día y evoluciona de forma exponencial. Mucho de esto tiene que ver con el nearshoring.
Indicador |
Valor / Información |
Fuente |
---|---|---|
Participación en el PIB nacional |
18% |
Statista |
Personas empleadas en el sector industrial |
9.3 millones |
INEGI |
Crecimiento del sector industrial en 2022 |
2.8% respecto al 2021 |
INEGI |
Mejor crecimiento desde |
2007 |
INEGI |
Industrias más relevantes en México

Industria |
Descripción |
---|---|
Minería |
Ubicada en el norte, Costa del Golfo y centro-oeste. México es líder en extracción de plata, además de oro, cobre, azufre, mercurio, entre otros. |
Petroquímica |
Impulsada por el procesamiento de petróleo y gas. PEMEX controla casi toda la producción nacional. |
Mecánica |
Incluye la industria automotriz, maquinaria agrícola y ferroviaria. La mayoría se exporta a EE. UU. |
Aeroespacial |
Ensamblaje de aviones extranjeros y fabricación de sistemas de control y partes aeroespaciales. |
Construcción |
México está entre los tres principales productores de cemento, con más de 3 millones de toneladas anuales. |
Alimenticia |
Se enfoca en harina, tortillas, azúcares, café, licores (tequila), y refrescos. México es el 2º productor mundial de Coca-Cola, con 54 plantas. |
Textil |
Produce telas, hilos y textiles recubiertos. En 2019 aportó más de 133 millones de pesos al PIB nacional. |
Prevención del desgaste físico y de enfermedades por calor en la industria

Trabajar en altas temperaturas puede tener varios efectos negativos en el cuerpo debido al estrés térmico. Algunos de los desgastes físicos que puede experimentar una persona que trabaja en sectores industriales en condiciones de calor incluyen:
Deshidratación.
El calor aumenta la transpiración para ayudar al cuerpo a mantenerse fresco. Esto puede llevar a una pérdida significativa de líquidos y electrolitos, lo que resulta en deshidratación si no se reemplazan adecuadamente.
Fatiga.
El esfuerzo adicional requerido para mantener una temperatura corporal normal puede provocar fatiga más rápida. La fatiga puede afectar la concentración, el rendimiento y la coordinación.
Aumento del ritmo cardíaco.
El cuerpo trabaja más para enfriarse, lo que puede resultar en un aumento del ritmo cardíaco. Esto puede poner estrés adicional en el sistema cardiovascular.
Calambres musculares.
La pérdida de electrolitos a través del sudor puede aumentar el riesgo de calambres musculares. La falta de sodio, potasio y otros minerales esenciales puede afectar la función muscular, sin mencionar otras consecuencias.
Golpe de calor.
Es la forma más grave de estrés térmico y ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta aumenta peligrosamente. Puede provocar confusión, pérdida del conocimiento e incluso ser potencialmente mortal.
Agotamiento por calor.
Una condición intermedia entre el estrés por calor y el golpe de calor, se caracteriza por debilidad, mareos, náuseas y desmayos.
¿Cómo prevenir el desgaste por estrés térmico y la deshidratación en el sector industrial?

Para minimizar estos efectos, es esencial:
- Beber suficiente agua natural y bebidas isotónicas sin azúcar que contengan electrolitos, vitaminas y minerales.
- Evitar refrescos o bebidas azucaradas.
- Hacer pausas regulares en zonas frescas y bien ventiladas.
- Usar ropa adecuada para clima cálido y protección solar.
- Capacitar a los trabajadores sobre los síntomas del estrés térmico y cómo actuar ante ellos.
Fuentes:
https://www.logycom.mx/blog/estado-industria-textil-mexico
https://vynmsa.com/blog/cuales-son-las-industrias-mas-grandes-de-mexico/
https://es.statista.com/temas/7417/empleo-y-mercado-laboral-en-mexico/#topicOverview
https://es.statista.com/estadisticas/596877/participacion-del-sector-manufacturero-en-pib-mexico/