Hidratación en frío.

Hidratación en frío.

¿Por qué nos deshidratamos en clima frío?

El cuerpo humano requiere de una hidratación correcta para la prevención de enfermedades. Normalmente cuando estamos en un ambiente de frío, solemos bajar la frecuencia de consumo de agua. Pero hacer esto no significa que vayamos a evitar caer en una deshidratación; al contrario, es algo que puede suceder de igual forma y necesitamos saber cómo hidratarnos en clima frío.

Sabemos que el consumo insuficiente de agua puede traer consigo diferentes problemas; entre ellos es sufrir una deshidratación, la cual trae consigo mismo la disminución de habilidades físicas y mareos, provocando cansancio y confusión.

Formas en que el cuerpo pierde agua, incluso en invierno.

  1. Por un elevado gasto de energía

  2. Uso de ropa pesada

  3. Orina: Factores como la ingesta de líquidos, actividad física y las condiciones de salud pueden influir en la cantidad y concentración de la orina

  4. Sudoración: Mediante ambientes cálidos o en situaciones de estrés, se inicia un proceso de sudoración en el cuerpo para enfriarlo o equilibrar su temperatura corporal

  5. Respiración: Cada vez que respiramos, perdemos agua en forma de vapor; esto puede aumentar en condiciones secas o frías

  6. Por consumo de alcohol y cafeína: Ambas propiedades cuentan con propiedades diuréticas, lo que significa que habrá un aumento en la producción de orina y puede contribuir a la deshidratación si no se llega a equilibrar a una ingesta balanceada de agua 

Normalmente sucede que en temporada invernal o de ambientes fríos, la sensación de sed se puede ver alterada y en esas situaciones tomamos con más frecuencia bebidas calientes como lo es el café y el té. ¿Pero sabemos lo que sucede en nuestro al momento de ingerir estas bebidas? Sucede que estas bebidas cuentan con un efecto diurético, lo que hace, en pocas palabras, es eliminar el agua del cuerpo humano.  

Puede suceder que mientras estemos realizando nuestras actividades diarias no podamos ver las primeras señales de que nuestro cuerpo presenta una deshidratación o solamente ignoremos estas indicaciones, pero

Síntomas comunes de deshidratación en ambientes fríos.

Los principales síntomas de deshidratación son los siguientes:

  • Sed

  • Orina oscura

  • Mareos o desmayos

  • Calambres

  • Fatiga y debilidad

  • Piel seca

  • Confusión mental

Consejos prácticos para una hidratación adecuada en clima frío.

Entonces la pregunta sería: ¿Cuánta agua tomar en invierno? Aquí te van algunas sugerencias para mantenerse hidratado y que puedas prevenir los efectos del frío en tu hidratación corporal:

  1. Evita la ingesta de agua fría o bebidas frías antes de hacer una actividad física.

  2. No consumas bebidas diuréticas, cuida tu hidratación en el  invierno.

  3. Consume un lunch más nutritivo con más frutas como manzanas, peras, naranjas, melones, toronja entre otras.

  4. El sodio juega un papel importante: Los alimentos salados te pueden a ayudar a poder retener el agua del cuerpo y así también evitar tener un calambre muscular

  5. Más de 6 vasos de agua: Se dice que la cantidad mínima y correcta para la ingesta de agua es de mínimo de 8 vasos. Por eso te recomendamos hidratarte con esa cantidad de agua al día para que evites cualquier accidente 

  6. Bebidas isotónicas ideales para recuperar electrolitos. Su fórmula única te ofrece una hidratación excepcional, ayudándote a absorber agua de manera eficiente mientras te devuelve esas sales y minerales valiosos que tu cuerpo pierde durante tu actividad física.

Conclusión

No debemos de ignorar nuestras necesidades como seres humanos; tenemos que estar más conscientes acerca de lo que nuestro cuerpo requiere. En este caso es una correcta ingesta de hidratación en ambientes fríos, lo cual es algo que se ignora de forma seguida durante fechas en las que el frío está más presente.

 


 

En ambientes fríos, una buena hidratación puede marcar la diferencia. 💧 Conoce cómo nuestras bebidas hidratantes sin azúcar ayudan a mantenerte equilibrado incluso en invierno. [ Conoce Hidro220 ].