¿Qué significa hidratarse? ¿Cómo se siente cuando me encuentro deshidratado? Todas estas respuestas y todavía más podrás descubrirlas en este blog, en el cual se te mencionarán los beneficios de la hidratación, así como el cómo sentir y evitar problemas derivados de la deshidratación, entre otros temas.
Antes de poder entrar de lleno con este tema, debemos conocer lo primero:
¿Qué es la hidratación y por qué es tan importante?
Básicamente, la hidratación consiste en la acción de reponer los líquidos corporales que se llegan a perder a través del sudor, al exhalar aire y eliminar residuos. ¿Sabías esto? El cuerpo humano pierde y necesita reponer 2 a 3 cuartos de galón de agua al día o, en otros términos, hasta 5 litros.

¿Qué es la deshidratación y cómo afecta al cuerpo humano?
Ahora, del otro lado de la moneda, hay que ver el concepto de deshidratación. Esto es un efecto en el cuerpo humano en el cual el balance hídrico es negativo. ¿Qué significa esto? Significa que se pierde más agua de la que se ingiere. También lo que llega a suceder es que el nivel de agua de nuestra sangre llega a disminuir, lo que complica el proceso de la circulación en el cuerpo humano. Esto puede provocar que nuestros órganos y músculos reciban menor cantidad de nutrientes y de oxígeno que se necesita para funcionar de forma correcta y eficiente.
Tipos de deshidratación: isotónica, hipertónica e hipotónica
Deshidratación Isotónica.
Se llega a producir cuando se pierde aproximadamente la misma cantidad de agua que electrolitos. En otras palabras, significa que se pierde agua y sodio en las mismas cantidades idénticas.
Deshidratación Hipertónica.
Se produce cuando el volumen de agua que se pierde es mayor al de los electrolitos. Es decir, que se gasta más agua que sales.
Deshidratación Hipotónica.
Sucede cuando nuestro organismo llega a perder más electrolitos que agua. Esto quiere decir que se llega a perder proporcionalmente más sodio que agua.
Ya que tenemos comprendido el concepto de la deshidratación, es importante saber que los líquidos que el cuerpo humano llega a perder se encuentran en la mayoría de frutas y verduras.

Alimentos ricos en agua que ayudan a mantenerte hidratado
Fruta/Verdura |
% Agua |
Nutrientes Destacados |
---|---|---|
Pepino |
97% |
Vitamina C, fibra |
Lechuga |
97% |
Vitamina A, C, E |
Sandía |
92% |
Potasio, magnesio |
Fresa |
92% |
Vitamina C, ácido fólico |
Melón |
90% |
Potasio, hierro |

¿Cómo puedo saber cuándo estoy deshidratado?
Es de mayor importancia conocer lo que vienen siendo los síntomas de deshidratación, ya que una vez empezando a sentir los primeros síntomas y no se toman las medidas correctas, llega a existir un margen alto de peligro en tu bienestar físico y de salud. Hay que recordar que mientras se pase tiempo sin tomar líquidos, el cuerpo humano se empezará a deshidratar. No obstante, no significa que tienes que estar siempre con sed para tener deshidratación. Existen situaciones en las cuales no sientes sed, pero de igual manera estás deshidratado.

Síntomas comunes de la deshidratación
-
Boca seca o pegajosa
-
Náuseas y vómitos
-
Dolores de cabeza
-
Estreñimiento
-
Piel seca
-
Adelgazamiento
-
Orina de color amarillo oscuro
Síntomas graves en la deshidratación
-
Sed extrema
-
Presión arterial baja
-
Fiebre
-
Latidos cardíacos rápidos
-
Ojos cansados
-
Incapacidad de sudar
-
Incapacidad para producir lágrimas
-
Confusión
Pero ¿por qué sucede todo esto? ¿Si tomo agua, por qué tengo síntomas de deshidratación?
La respuesta es algo sencilla de explicar: día con día perdemos mucha cantidad de agua en nuestro cuerpo con ciertas actividades que llegan a un punto en el que no nos damos cuenta. Una de ellas es respirar, sudar e ir al baño.
Actividades y factores que aumentan la pérdida de agua corporal
-
Diarrea y vómitos
-
Fiebres
-
Ambiente: Vivir, trabajar y practicar ejercicios en ambientes calurosos o húmedos aumenta la necesidad de consumir líquidos. Un dato curioso es el hecho de que las personas que viven a una altitud de 2,400 metros a 3,700 metros sobre el nivel del mar necesitan más líquidos. Esto es debido a que los cuerpos pierden más agua al hacer esfuerzos para absorber más oxígeno.

¿Cuáles son las mejores bebidas para poder mantenerse hidratado?
Existen una gran diversidad de opciones de bebidas que te pueden hidratar que en realidad son buenas, pero está el otro lado de la moneda, la cual es que existen diferentes opciones de bebidas hidratantes que no son de lo mejor para el cuerpo humano. Dentro de este mismo blog se te presentarán las que nosotros consideramos que no ayudan a tu cuerpo, así como las que te pueden ayudar de una gran forma.
Las mejores bebidas para hidratarse correctamente
Agua natural: El agua interviene en todos los procesos químicos que están presentes en la naturaleza y todavía de igual forma en el cuerpo humano. Como dato curioso, es la única bebida que te aporta 0 calorías al momento de su consumo.
Jugos naturales sin azúcar: Tanto de fruta como de verdura, llegan a estar libres de químicos y además llegan a en verdad calmar esa sensación de sed. Sumándole que aportan una muy buena cantidad de nutrientes como son vitaminas y minerales.
Bebidas hidratantes o isotónicas: Estas bebidas están diseñadas para toda aquella persona que haya perdido una gran cantidad de agua en sus diferentes actividades diarias. Lo que hace mejor estas bebidas es el hecho de que aportan en cantidades precisas azúcares, sodio, potasio, entre otros minerales que el ser humano llega a perder en sus actividades.
Bebidas que debes evitar si quieres mantenerte hidratado
Bebidas alcohólicas: Estas bebidas no repondrán los líquidos perdidos ya que es un diurético que llega a generar más deshidratación.
Refrescos Gaseosos: Sí, contienen agua, pero también contienen una alta cantidad de azúcares simples, que se llega a traducir como calorías vacías. También por lo mismo de las cantidades de azúcares, el cuerpo humano utiliza más energía para poder transformarla.
Jugos en Caja: La idea que se tiene de que tomar jugos de caja o embotellados comerciales son buenos para la salud nunca ha sido correcta y tampoco lo será en el futuro. Es el mismo caso de tomar refrescos; lo que va a estar sucediendo es que tu cuerpo recibirá una cantidad muy grande de azúcares.
¿Cuáles son las bebidas que más llegas a consumir después de hacer ejercicio? Danos tu opinión en nuestras redes sociales.
¿Buscas una bebida que realmente te hidrate después del ejercicio o en jornadas intensas? 💧 Descubre cómo nuestras bebidas isotónicas sin azúcar pueden ayudarte a recuperar líquidos y electrolitos de forma efectiva. [ Conoce más sobre Hidro220 ].